La lana de vidrio se corta a medida, midiendo meticulosamente el alto y el ancho que debe cubrir, para que quepa perfecto entre montante y montante. Así se garantiza que no habiendo huelgos sin aislante, no haya puentes térmicos por donde escape el calor en invierno y entre en verano.
Luego de perforada la platea de hormigón armado, limpiamos meticulosamente con un compresor de aire la perforación, hasta que esté completamente limpia de polvo y escombros. La limpieza asegura una perfecta adhesión del anclaje químico al hormigón, por lo que la varilla roscada ancla la ménsula y fija la estructura de acero de la casa.
Cuando se deben empalmar dos paneles, en el encuentro de las soleras inferior y superior de panel, colocamos un pedazo de PGC, que vincula ambos paneles y los deja conectados.
Compactado y nivelado el material de aporte, conocido como "0,20" porque precisamente se suele compactar en capas hasta alcanzar un espesor de 0,20 metros, colocamos un film de polietileno de 200 micrones. El film funciona como una barrera de vapor que impide el paso de la humedad y el vapor. ¿El resultado? Una casa libre de humedades.
Lo que ves en la foto se conoce amistosamente como "sapito" y sirve para que la malla sima quede elevada del suelo de la platea. Así, cuando se hormigona, el hormigón entra tanto por debajo como por arriba de la malla, la cual cumple mejor su función que si estuviera directamente apoyada.
Una cantonera es una pieza plegada, con dos alas que en su encuentro forman un ángulo perfecto de 90 grados. Se usa para terminar las esquinas exteriores. También se usa para terminar vanos y todo encuentro en esquina. Así se logran esquinas con escuadra y plomo perfectos.
Las cantoneras vienen en dos materiales: metal y Policloruro de Vinilo Clorado, más conocido como P.V.C. ¿Cuál elegir?
En el interior usamos la cantonera de metal. Se fija con tornillos y se termina con masilla. No se puede y no se debe usar en el exterior una cantonera de metal, porque:
Por el contrario, pese a su mayor costo, la cantonera de P.V.C. cuenta con las siguientes ventajas:
Para el exterior, no lo dudes, usamos cantoneras de P.V.C.
En el encuentro entre la solera inferior de panel y la platea de hormigón armado colocamos una membrana asfáltica. La membrana cumple las siguientes funciones:
El encuentro entre el montante y la solera debe ser perfecto, sin huelgos. Así, lo que soporta el peso de las cargas de la casa es el alma del montante. Si hay un huelgo, lo que soporta el peso en cambio son los tornillos que vinculan montante con solera.
El canto de la placa OSB es la parte más vulnerable de la placa. Por allí es por donde puede ingresar la humedad y debilitar la placa con el tiempo. Para evitar esto, en Acedur colocamos una faja de Tyvek que envuelve el canto, el cual queda así protegido contra el agua y la humedad.
Si te interesa este tema, te recomendamos que sigas leyendo:
¿Por qué Acedur? 7 razones para elegirnos
¿Qué es una sangría? Para qué sirve y cómo se hace
¿Qué es calidad? Todos hablan de calidad. Hablar es fácil.
La perfección está en los detalles. ¡Te mostramos nuestra neurosis obsesiva compulsiva constructiva!